EL MÉDICO, PACIENTE DE UN MÉDICO DEL TRABAJO:
En un
Médico del Trabajo inscrito en un
SPRL confluyen, de cara a
su paciente, el
trabajador (de un centro sanitario en nuestro caso), las competencias 5 áreas con una
orientación SOCIAL (laboral), a saber:
- preventivas,
- asistencial,
- pericial,
- gestora, y
- docente-investigadora.
Por ello, la situación del Médico del trabajo Trabajo se puede considerar ciertamente situación
privilegiada para participar en la
prevención del cáncer, ya que conoce:
- las condiciones reales de orden laboral y ambiental en las que el trabajador desarrolla su actividad laboral; y
- los hábitos y estilos de vida, así como identifica losasí como antecedentes familiares y personales, que le proporciona el propio trabajador en a través de su historia clínica y seguimiento (generalmente anual).
El Médico del Trabajo debe realizar
PROMOCIÓN de la salud (fomentar medidas saludables en forma de evitar exposiciones a carcinógenos o factores de riesgo, por ejemplo),
colaborar y participar en los
programas de cribado que a nivel
poblacional que se desarrollan en su área (para su aplicación en trabajadores, su población siempre de referencia), facilitando así mismo . También en la
identificación y seguimiento de individuos y/o familias de riesgo.
También puede
colaborar en la promoción de medidas legislativas encaminadas a facilitar las opciones
más saludables en detrimento de los menos saludables.
Autores:
- Dr. Joaquín Moro Álvarez (Jefe de Servicio de Prevención; Médico Especialista en Medicina del Trabajo; Miembro de la Comisión de Docencia de la Especialidad).
- Dra. Marta Rodríguez Suárez (Especialista en Medicina del Trabajo (cuatro subespecialidades); Miembro del International Comission on Occupation Health (ICOH); Grupo de trabajo investigación cáncer y ocupación del MCC Spain del ISCIII)
- Dr. David Calvo Temprano (Autor de libro Medicina Preventiva, Epidemiología y Bioestadística; Médico Radiólogo; Profesor Universitario).