Enfermedades habituales

CardioVasculares

Imagen Autor
RIESGO CARDIOVASCULAR (2ª parte: MANEJO por MAP)
Tras ESTRATIFICAR EL RIESGO (score) el MAP ofrece el mejor tratamiento INDIVIDUALIZADO

Fecha: 24/03/2017

Imagen
¿Cómo SE ATIENDE el RCV y SM por el MÉDICO DE CABECERA (MAP)?:
Desde Atención Primaria dedicamos UNA IMPORTANTE CANTIDAD de tiempo a atender los problemas de salud cardiovascular y lo hacemos así:

Desde varias perspectivas:
  1. Promoción de la Salud (ej, educación de la salud sobre dieta sana, ejercicio adecuado…): educar a las personas sobre cuáles son los mejores hábitos de vida para mejorar y/o mantener la salud en una comunidad (políticas públicas).
    • [La Protección de la Salud se refiere a medidas saludables sobre el ambiente, no sobre las personas, como la fluoración de las aguas]
  2. Prevención primaria (ej. dejar de fumar): reduciendo la aparición o incidencia de la enfermedad (cardiovascular) al actuar sobre los factores de riesgo o causas de esa enfermedad (=quitar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular).
  3. Prevención secundaria (ej. tratamiento tras primer episodio de enfermedad, tras un infarto cardiaco o ictus cerebral): evitando que aparezcan nuevos episodios de enfermedad cardiovascular).
  4. Prevención terciaria (ej. ayudando en la rehabilitación y reinserción social cuando ya se ha sufrido un ictus, sobre ese episodio –no respecto del siguiente): pretende reducir la presencia de enfermedad (prevalencia) o sus secuelas, con un adecuado tratamiento y rehabilitación. 
 

De una manera sistematizada y basada en el conocimiento científico, y en muy pocos minutos de consulta se valoran muchos aspectos que van desde la detección de estos problemas hasta el tratamiento de los mismos:
  • una labor detallada de clasificación, estratificación del riesgo, prioridades en el abordaje de los distintos problemas, determinación del tipo de tratamiento, cuándo iniciarlo y objetivos que deberíamos cumplir individualmente con cada paciente.

TABLAS DE RIESGO CARDIOVASCULAR (CUANTIFICAR EL RIESGO):
Para MEDIR o CUANTIFICAR el riesgo de enfermedad CardioVascular (CV), los médicos, y especialmente los MAP, valoramos una serie de parámetros físicos y establecemos el riesgo de cada uno de ellos (estratificación del riesgo) para llevarlos a una puntuación global (score) que les permita saber cuál es el mejor tratamiento, el grado de “intensidad o agresividad” necesario en el mismo y cuándo empezar a administrarlo al paciente.
 
Destacamos a continuación dos de los utilizados adaptados: hipertensión arterial y dislipemia (=alteración de las grasas en sangre, como colesterol y triglicéridos).
 


CARÁCTER INFORMATIVO Y DIVULGATIVO hacia la CO-RESPONSABILIDAD PACIENTE-MÉDICO:
Esta entrada en CORE RADIOLÓGICO tiene un objetivo meramente divulgativo para explicar en pocas palabras cómo abordamos los profesionales los problemas de salud derivados de las enfermedades cardiovasculares que sigue siendo la PRIMERA CAUSA DE MUERTE para el conjunto de la población en España.

Además insistimos en lo importante que es la RESPONSABILIDAD PERSONAL E INDIVIDUAL como pacientes en la consecución de los mejores objetivos posibles para ellos mismos.



Autores:
  1. Dr. José Ramón Ardura González:
    • Director de Asistencia Sanitaria y Salud Pública en 2012-13 (9m).
    • Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en EAP (Centro de Salud).
    • Tutor Docente MIR MFyC
    • Médico Especialista en Educación Física y el Deporte.
  2. Dr. David Calvo Temprano (Autor de libro Medicina Preventiva, Epidemiología y Bioestadística; Médico Radiólogo; Profesor Universitario).

Compartir en:
BÁSICO