EL CORAZÓN BOMBEA LA SANGRE POR TODO EL CUERPO (IDA Y VUELTA):
El
corazón es una
bomba encargada de
mover la sangre por el cuerpo humano,
desde el corazón a los tejidos, a través de las llamadas
ARTERIAS (corazón-->tejidos), y
desde los tejidos de vuelta al corazón, a través de las llamadas
VENAS (tejidos-->corazón).
- Así, la arteria aorta, la más grande del cuerpo, lleva la sangre desde el corazón al resto del cuerpo; y las venas pulmonares (son varias), traen la sangre de los pulmones al corazón.
Así pues, el corazón
bombea la sangre gracias a sus “latidos” cardiacos de forma que:
- A través de las ARTERIAS envía la sangre a todas las partes del cuerpo (desde el corazón a los tejidos: las arterias sacan la sangre del corazón):
- Sangre que proporciona oxígeno (adquirido en los pulmones: intercambio gaseoso) y nutrientes (adquiridos en el tracto digestivo: absorción desde los alimentos ingeridos).
- A través de las VENAS recibe de vuelta esta misma sangre, en la que están los productos de desecho tras nutrir a las células del cuerpo, en su metabolismo celular (usan nutrientes y el O2 para ello):
- Sangre que porta o lleva tanto el dióxido de carbono o CO2, que se eliminará por los pulmones (es un gas que se elimina por la respiración) y otras sustancias de desecho que se eliminarán por otros órganos, mayormente por los riñones a través de la orina.

Tiene CUATRO CÁMARAS (dos AURÍCULAS QUE RECIBEN y dos VENTRÍCULOS QUE SACAN… LA SANGRE):
El corazón humano, esta bomba cardiaca en permanente movimiento, está dividido en partes derecha e izquierda, y separadas por una membrana, que llamamos septo.
Cada parte, a la derecha e izquierda del septo, tiene dos cámaras: una “arriba” y otra “abajo” (en verdad en el cuerpo no están arriba y abajo exactamente). Por tanto son CUATRO cámaras que reciben su nombre según reciban (aurícula) o impulsen (ventrículo) la sangre y si se localizan a la derecha o a la izquierda:
- Las “de arriba” o “superiores” se llaman AURÍCULAS, y sobre todo acumulan sangre, es decir, reciben la sangre que llega a partir de las venas (traen de vuelta el CO2 y los productos de desecho, tras el metabolismo celular). Por supuesto, según estén a un lado u otro del septo (interauricular en este caso), se denominan aurícula izquierda o derecha.
- Las “de abajo” o “inferiores” se llaman VENTRÍCULOS, y son bombas impulsoras de la sangre hacia el resto del cuerpo (para llevar oxígeno y nutrientes a los tejidos para que las células se alimenten), y de nuevo, según estén a la derecha o izquierda del septo (interventricular en este caso), se denominan:
- Ventrículo derecho, impulsando la sangre desde el corazón a los pulmones (por la arteria pulmonar y sus ramas).
- Ventrículo izquierdo, impulsando la sangre desde el corazón al resto del cuerpo (por la arteria aorta, la mayor del cuerpo, y sus ramas a cabeza, tronco y extremidades).

Las 4 VÁLVULAS CARDIACAS conectan las CUATRO CÁMARAS entre sí y con las ARTERIAS pulmonar y aórtica:
Para que circule la sangre, entre estas CUATRO cámaras cardiacas (dos aurículas y dos ventrículos; en ambos casos derechos e izquierdos), deben existir “agujeros”, zonas de conexión, por las que CIRCULE la sangre, y es a estos “espacios” a los que denominamos VÁLVULAS CARDIACAS.
Estas válvulas tienen un único sentido (UNIDIRECCIONALES), es decir, sólo pueden ir hacia un lado, y la sangre no puede –si todo va bien-, volver hacia atrás: son puertas de sentido único (no como las de las cocinas de los restaurantes, de doble sentido).
Además, a la salida de los ventrículos –que sacan o impulsan la sangre desde el corazón hacia los tejidos-, también deben existir otras válvulas:
- Desde el ventrículo DERECHO a los pulmones: lleva la sangre retornada de todo el cuerpo para su intercambio gaseoso en los pulmones (se cambia el CO2 de desecho por el O2).
- Desde el ventrículo IZQUIERDO hacia los tejidos a partir de la arteria aorta (la arteria más grande, “gruesa” -mayor calibre- y larga del cuerpo): lleva la sangre con oxígeno a todos los tejidos del cuerpo, sangre que:
- Absorberá los NUTRIENTES cuando pase por el intestino, que se irán por la vena porta al hígado, y de ahí al corazón derecho; donde se MEZCLARÁ con la sangre que venga SIN nutrientes desde cabeza, resto del tronco y extremidades:
- El corazón derecho tiene sangre mezclada CON Y SIN NUTRIENTES, pero SIN oxígeno aún (lo captará al pasar por los pulmones, cuando sea enviada por el ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar).
- Enviará oxígeno y nutrientes (los que tenga, pues mantienen un EQUILIBRIO en la sangre) a TODOS LOS TEJIDOS DEL CUERPO, a través de arterias que se ramifican, cada vez más finas, desde la aorta a las diferentes extremidades, la cabeza y todos los órganos del cuerpo.
- Hay que destacar que los nutrientes también le llegan por esta vía -a partir de la aorta- a los pulmones, ya que las arterias pulmonares “principalmente” sirven para producir el INTERCAMBIO GASEOSO (captar el oxígeno en la respiración a cambio de eliminar el CO2) pero la “nutrición” de una buena parte de los pulmones (bronquios y bronquiolos, que son bronquios más pequeños) llega por unas ramas de la arteria aorta en el tórax: las arterias BRONQUIALES.
- No debería extrañarnos, pues las arterias pulmonares llevan sangre con CO2, ya que aún no se ha producido el intercambio gaseoso. Sin embargo, si se tapa una arteria pulmonar (desoxigenada, sin oxígeno), se puede producir un infarto, por no llegar la sangre al pulmón adecuadamente.

De esta forma, si sumamos las
válvulas que hay entre las aurículas y los ventrículos, tanto en el corazón derecho como en el izquierdo, y las que están
entre los ventrículos con los vasos que sacan la sangre de ellos (
arterias pulmonar y aorta), al final nos encontramos con que hay
CUATRO VÁLVULAS CARDIACAS:
- Válvula TRICÚSPIDE (AD-->VD), pues tiene tres cúspides en su anatomía (3 picos).
- Válvula PULMONAR (VD-->arteria pulmonar o AP)
- Válvula MITRAL (AI-->VI), pues tiene “forma de mitra de obispo”.
- Válvula AÓRTICA (VI-->arteria aorta).
Debemos recordar que:
entre las venas y las aurículas no son necesarias válvulas.
¿CÓMO CIRCULA LA SANGRE EN EL CUERPO?:
El camino normal que recorre la sangre durante
TODA LA VIDA de forma
permanente y en un corazón sano es:
- dos grandes venas –venas cava superior e inferior- con sangre POCO OXIGENADA pero con nutrientes recogidos en el aparato digestivo (SANGRE VENOSA);
- drenan a la aurícula derecha, la sangre pasa través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho, y de ahí a la arteria pulmonar y a los pulmones.
- Una vez oxigenada y disminuida la cantidad de CO2 pasa a a las venas pulmonares.
- Llega a la aurícula izquierda y a través de la válvula mitral al ventrículo izquierdo.
- La sangre es finalmente impulsada a la arteria aorta a través de la VÁLVULA AÓRTICA desde donde es distribuida a todo el cuerpo para ceder el oxígeno, aumentando la cantidad de CO2 y productos de desecho, tras el metabolismo celular de los tejidos (tejido=agrupación ordenada de células con alguna función).
Autores:
- Dr. Francisco Gonsálbez Jorda:
- American Board of Surgery
American Board of Thoracic Surgery
European Board of Cardiac surgery
- Jefe de Sección de Cirugía CardioTorácico (1977-1996).
- Jefe de Sección de Cirugía Cardiaca (1996-2013).
- Especialista en Cirugia Cardiovascular y Cirugia Pulmonar.
- Profesor Universitario (Retirado).
- Dr. David Calvo Temprano (Médico Especialista en Radiodiagnóstico; Profesor Universitario).