En la Unidad de
Resonancia
Magnética (
RM) trabaja un
EQUIPO multidisciplinar con alta
cualificación y conocimientos y con
funciones claramente diferenciadas, que deben ser tenidas en cuenta.
1. Una o varias
SECRETARI@S o
administrativos que
gestionan las citas (=
fecha del estudio,
NO la necesidad ni preferencia del estudio que es función del médico radiólogo) y
recepcionan inicialmente al paciente en la Unidad.
2. Personal de
ENFERMERÍA que
atenderá al paciente en canalización de vías (“
coger la vena” para meter contraste), medicación, sedaciones, etc. que
le indique el médico radiólogo.
3. TÉCNICOS SUPERIORES EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO (
TSID) que
acomodarán al paciente en la mesa de RM, le
explicarán el proceso y “
manejarán la máquina” para obtener la imágenes proporcionando médico radiólogo un estudio de gran calidad diagnóstica.
- Es el personal que REALMENTE OBTIENE el estudio, y necesita una importante formación y comprensión de todos los parámetros técnicos necesarios para realizar el mejor estudio posible para cada paciente concreto, siguiendo las indicaciones (pauta) del médico radiólogo.
4. Si además es necesaria la movilización de un
paciente incapacitado o sedado se requiere la presencia de
CELADORES debidamente entrenados (por ejemplo en
no introducir nada metálico en la sala de exploración).
5. AUXILIARES DE ENFERMERÍA encargados/as de reponer material, entre otras funciones.
6. MÉDICOS RADIÓLOGOS que “
pautarán” y
supervisarán el estudio tomando las decisiones oportunas en cada momento para que el estudio realizado sea de
máxima calidad y
resuelva la duda diagnóstica planteada en cada caso.
- Es habitual que valore la necesidad de ampliar el estudio en función de los hallazgos (nuevas SECUENCIAS="formas diferentes" y complementarias de ver los órganos del cuerpo en la resonancia, cada una aportando información útil y diagnóstica, para converger en un diagnóstico final).
- Son los encargados de interpretar las imágenes y realizar el DIAGNÓSTICO o acción intervencionista que corresponda.
- Habitualmente los estudios de RM requieren un tiempo de “reconstrucción” y posporcesado de las imágenes elevado, esto es, una vez obtenidas, hace falta volver a “trabajarlas” con criterio médico diagnóstico, como cuando se realizan reconstrucciones tridimensionales de los vasos cerebrales en una angiografía por Rm o angio-RM.
- Son además los responsables de la necesidad o no de realizar el estudio (INDICACIÓN) y la preferencia del mismo, siempre en favor del paciente y en armonía con todo el proceso asistencial en el que otro médico, el médico peticionario le indicará su sospecha médica y la estimación de preferencia o urgencia del caso (pej el traumatólogo para un estudio de columna vertebral por sospecha de hernia discal).
- El médico radiólogo también será el encargado de redactar y firmar su informe médico con la descripción de los hallazgos, sus recomendaciones y su orientación o diagnóstico final en cada caso. Como tal informe médico será añadido a la historia clínica, y el paciente tendrá derecho a su lectura y conocimiento.
- Es habitual que el paciente no vea al médico radiólogo encargado del estudio, quien estará informando en una sala anexa a la sala de exploración, con el reformateo, postprocesado e informe de todos los estudios; y así optimizar el tiempo de trabajo: cada profesional con sus labores asignadas y para las que es competente.
Autores:
- José Antonio Prieto Iglesias (6 años de Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico=TSID; 2 años en RM).
- Sonia Feito Rodríguez (12 años de TSID; 5 años en RM; autora del libro "Necesidades de entender las bases de la Resonancia Magnética (RM)"; Docente)
- Dr. David Calvo Temprano (Médico Radiólogo; Profesor Universitario)