Enfermedades habituales

Gine-Obstetricia

Imagen Autor
LA MENOPAUSIA (1ª parte: CONCEPTO)
La función HORMONAL pausa, cesan las MENSTRUACIONES y se producen cambios IMPORTANTES

Fecha: 26/03/2017

Imagen
LA PREPARACIÓN MENSUAL PARA SER MADRE:
La mujer para poder tener hijos produce, de forma habitual y normal, unos óvulos que pueden ser fecundados por los espermatozoides del hombre una vez que se encuentran dentro del cuerpo de la mujer: en las trompas de Falopio concretamente, que están a ambos lados del útero, y comunican con éste, y su cavidad interior (=el endometrio). Este sería el PERIODO FÉRTIL O REPRODUCTIVO de la mujer (desde primera menstruación hasta la menopausia).
 
Cada mes, en la llamada “regla” o menstruación (viene de mens-=mensual, una vez al mes), uno de los dos ovarios de la mujer produce la OVULACIÓN, es decir, el paso de un óvulo, que ha estado madurando en el interior de un folículo ovárico (un pequeño quiste del ovario), hasta una parte de la trompa de Falopio que tiene al lado (las fimbrias, concretamente, con una forma tal que “abraza” al ovario, para recibir este óvulo cuando rompe el folículo y lo libera hacia la trompa).
 

Bajo licencia CC BY-SA 3.0 en Wikipedia
 

SI HAY FECUNDACIÓN, SE INICIA LA EMBRIOGÉNESIS (EMBRIÓN):
Si se produce la fecundación (=unión de las células masculina o espermatozoide, generalmente único, y femenina u óvulo), ésta se produce en la trompa de forma normal, y juntas formarán una célula ÚNICA (zigoto o huevo) que finalmente irá desarrollando el embrión (el germen del ser humano).
 
Esta célula única, tras múltiples divisiones, conformará todo un “cuerpo” en el proceso llamado EMBRIOGÉNESIS (es decir, génesis o formación del embrión).
 
Cuando el embrión acaba su formación, y ya se le puede considerar un ser humano en pequeño, con prácticamente todos los órganos razonablemente formados, hablamos ya de FETO (esto ocurre aproximadamente a las 12-13 semanas de embarazo= 3 meses).
 
CUANDO SE ACABAN LOS ÓVULOS (MENOPAUSIA):
La mujer tiene un número limitado (pero muy grande) de folículos, cada uno con un potencial óvulo en su interior, y que se van eliminando para su fecundación en cada menstruación o “regla” (la inmensa mayoría no logran esta fecundación).
 
No obstante, llega el momento en que este número de óvulos SE ACABA, y el cuerpo ya se va “preparando” hormonalmente, es decir, el útero y ovarios no necesitan estar listos para la eventual fecundación y embarazo (pues no hay óvulo que fecundar), por lo que puede atrofiarse y pueden dejar de producirse una serie de hormonas imprescindibles para el embarazo (estrógenos).
 
La menopausia es un proceso NATURAL y NORMAL que resulta de la pérdida de la función hormonal de los ovarios en las mujeres, una vez que llegan a una edad determinada. Es decir, supone la “pausa” de la “menstruación” o regla, el momento en que dejan de tener una expulsión mediante sangrado controlado de los tejidos que su cuerpo forma para preparar el útero para iniciar un embarazo.
  • La menopausia supone entonces el CESE DE LA ACTIVIDAD FOLICULAR en los ovarios y provoca el CESE de la MENSTRUACIÓN y FERTILIDAD de la mujer.
 

¿QUÉ SUCEDE UN TIEMPO ANTES DE LA MENOPAUSIA?:
Habitualmente existen cambios endocrinológicos (=hormonales), biológicos y clínicos durante un período de TIEMPO PREVIO donde el cuerpo se VA PREPARANDO para la nueva situación, en la denominada TRANSICIÓN MENOPÁUSICA (o climaterio).
 
En este periodo la mujer observa que sus menstruaciones o reglas son más irregulares y hay meses que no las tiene, se distancian entre sí estas menstruaciones y la “cantidad” también se puede alterar.
 
Se habla propiamente de MENOPAUSIA, cuando desaparecen estas menstruaciones, y de hecho se fecha en la ÚLTIMA REGLA o menstruación.
 
Aunque la dotación de los folículos en los ovarios sigue siendo aceptable, a partir de los 37 años su calidad no suele ser óptima y puede resultar más difícil alcanzar el embarazo, por lo que en muchos casos hay que recurrir a técnicas de reproducción asistida.
  • Actualmente, se disponen de diversos TEST PARA MEDIR LA RESERVA OVÁRICA (determinaciones hormonales de FSH o de hormona antimulleriana, el recuento de folículos antrales...).
  • Estos test pueden resultar muy útiles para ayudar a PLANIFICAR las estrategias de tratamiento de reproducción humana asistida, pero ninguno de ellos presenta una buena sensibilidad para predecir el momento de la menopausia
Por otro lado, cuando la mujer tiene sus deseos genésicos cumplidos (=”tiene el número de hijos que deseaba”), es común que se planteen problemas a la hora de elegir un método contraceptivo seguro.
  • No deben administrarse anticonceptivos hormonales orales (=la “píldora”) en mujeres > 40 años fumadoras o con riesgo cardiovascular elevado (contraindicados), pero pueden seguir empleándose si no existen estas circunstancias, siempre bajo supervisión médica y tratando de elegir aquellos preparados que presenten un mejor perfil de riesgo cardiovascular.



Autores:
  1. Dr. Plácido Llaneza:
    • Presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
    • Director de la Unidad de Reproducción Humana.
    • Catedrático de Ginecología.
    • Endocrinología Ginecológica (>1986).
  2. Dr. David Calvo Temprano (Médico Radiólogo; Profesor Universitario).

Compartir en:
BÁSICOAVANZADOESPAÑOL