UNIÓN METAL CON NO-METAL, POR FUERZA ELÉCTRICA:
En el enlace iónico
uno o más electrones de un átomo son
retirados y
se unen a otro átomo, resultando ionizados ambos (o más) átomos, en
iones positivos y negativos que finalmente se atraen entre sí.
Se produce cuando átomos de
elementos metálicos, principalmente los situados más a la izquierda en la tabla periódica
(grupos o familias 1, 2 y 3), se encuentran
con átomos
no metálicos, situados a la derecha en la tabla
(grupos o familias 16 y 17).
- El grupo 18 son los gases nobles y no reaccionan por definición, gracias a su estabilidad (regla del octeto).
En este caso los átomos del
metal ceden electrones a los átomos del
no metal, al formarse
iones de carga opuesta éstos se atraen por
fuerzas eléctricas intensas (=
enlace iónico), quedando fuertemente
unidos y dando lugar a lo que se conoce como
COMPUESTO IÓNICO.
ENLACE COVALENTE: un electrón el elemento metálico de la última capa se va (queda positivo) a la última capa del átomo no-metálico (queda negativo), tras lo que se unen por atracción eléctrica (fuerza eléctrica) al haber quedado ionizados.
By EliseEtc licencia CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=221918
LA SAL COMÚN (cloruro sódico: NaCl):
La
sal común es el ejemplo más común de este ipo de enlace, y puede ser importante en el
control de la tensión arterial en personas hipertensas.
PROPIEDADES:
Normalmente, los compuestos iónicos:
- se presentan en forma sólida,
- poseen elevadas temperaturas de fusión y ebullición,
- tienen pequeña compresibilidad:
- OJO: un cristal de NaCl puede ser más grande o más pequeño, ya que el número total de iones puede variar, pero la relación entre el Na+ y el Cl- va a ser siempre 1:1.
EJEMPLOS EN EL CUERPO HUMANO:
Huesos y los
dientes, de ahí la firmeza de éstos y a la vez su fragilidad.
Autores:
- Claudia Cristóbal Alonso (Licenciada en Química; Máster en Gestión y Desarrollo de la Industria Alimentaria; Máster en Gestión en la Calidad en las Organizaciones).
- David Calvo Temprano (Autor de libro "Farmacología"; Médico Radiólogo; Doctor en Medicina y Profesor Universitario).