El tratamiento

Tratamiento farmacológico

Química para médicos

Química en Medicina

Imagen Autor
APLICACIONES DE LA QUÍMICA EN LA MEDICINA
La principal simbiosis Médico-Química son los MEDICAMENTOS

Fecha: 20/01/2017

Imagen
LA SIMBIOSIS MÉDICO-QUÍMICA:
La Química y la Industria Química son importantes en muchos campos, pero seguramente es en la Medicina donde más relevancia han adquirido. El desarrollo de la Medicina ha marcado el siglo XX y en gran medida se ha debido a su simbiosis con la Química.
 
Ejemplos ya destacados son:
  • Antisépticos, desinfectantes y anestésicos imprescindibles en toda intervención quirúrgica (asepsia y antisepsia).
  • Diversas analíticas de base química en diagnósticos de laboratorio, como las conocidas pruebas de embarazo o glucosa en sangre (glucemia).
  • Todo el material médico y quirúrgico obtenido en base a distintas reacciones químicas, como las prótesis ortopédicas, jeringuillas, bolsas para diferentes fluidos, esparadrapos, válvulas cardiacas, etc.
LOS MEDICAMENTOS (QUÍMICOS):
Sin embargo, donde es más conocido el relevante papel de la Química y donde más se le demanda mejoras de forma continua y ambiciosa, es en el desarrollo de nuevos y más potentes MEDICAMENTOS, que ayuden a la Medicina a tratar las diversas enfermedades de sus pacientes.
 
Un medicamento es una sustancia (natural o sintética) destinada a curar, atenuar, prevenir o diagnosticar enfermedades.
 
Se pueden clasificar de diferentes formas por:
  • Estructura molecular (química), en opiáceos, alcohólicos, barbitúricos, AINES, etc.
  • Indicaciones: antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos, etc.
  • Presentación (forma): pastillas, píldoras, tabletas, grageas, etc.
  • Vía de administración: oral, sublingual, parenteral (intravenosas, intraarterial, intramuscular, subcutánea y otras), endorectales y vaginal, percutánea o transdérmica, y tópica (en soluciones oftálmica, ótica y nasal, e incluso baños, geles, champús). 


La OMS propugna un Sistema de clasificación Anatómica, Terapéutica y Química o CÓDIGO ATC  (acrónimo de Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system), que permite codificación o clasificar todos los fármacos y medicamentos gracias a una nomenclatura alfanumérica (letras y números).
  • Así, diacepam es N05BA0: N (anatomía: sistema nervioso), 05-BA (por tipo de tratamiento) y 01 (por su composición química).


Autores:
  1. Claudia Cristóbal Alonso (Licenciada en Química; Máster en Gestión y Desarrollo de la Industria Alimentaria; Máster en Gestión en la Calidad en las Organizaciones).
  2. David Calvo Temprano (Autor de libro "Farmacología"; Médico Radiólogo; Doctor en Medicina y Profesor Universitario).

Compartir en:
BÁSICOESPAÑOL