El tratamiento

Tratamiento farmacológico

Química para médicos

Imagen Autor
QUÍMICA y MEDICINA, alejadas de la ALQUIMIA
Química como ciencia, sin el lastre de la alquimia, por Robert Boyle (XVII)

Fecha: 20/01/2017

Imagen
La Química desde siempre ha ayudado a impulsar el avance de la Medicina, a través de postulados y demostraciones. Un claro ejemplo fue Lavoisier al formular la Ley de Conservación de la Masa, ya que, partiendo de la analogía entre el proceso de la respiración y la combustión, pudo llegar a la conclusión de que el gas implicado en la reacción era el oxígeno.
 
En sus orígenes (segunda mitad del siglo XVII) la relación entre Medicina y Química se denominó Iatroquímica, se basaba en la ALQUIMIA y tenía como fin resolver de forma química cuestiones patológicas y fisiológicas del ser humano.
 
El padre del puente de unión entre la iatroquímica y la Química -como se conoce actualmente-, fue Robert Boyle, quien describe una serie de conceptos básicos en su obra “El químico escéptico” aún vigentes en nuestros días; y donde rechazó sin excepción cualquier rasgo de alquimia

 
[La ley de Boyle: a igual masa y temperatura, a medida que diminuye el volumen de un gas, MAYOR será la presión que ejerce. Autor:De NASA's Glenn Research Center - http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/aboyle.html, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4448761]



Autores:
  1. Claudia Cristóbal Alonso (Licenciada en Química; Máster en Gestión y Desarrollo de la Industria Alimentaria; Máster en Gestión en la Calidad en las Organizaciones).
  2. David Calvo Temprano (Autor de libro "Farmacología"; Médico Radiólogo; Doctor en Medicina y Profesor Universitario).

Compartir en:
BÁSICOESPAÑOL