El tratamiento

Tratamiento farmacológico

Química para médicos

Imagen Autor
EL CUERPO HUMANO, UN LABORATORIO QUÍMICO
Los profesionales de la Medicina necesitan tener conocimientos químicos básicos

Fecha: 20/01/2017

Imagen
La Medicina es la "ciencia" (o arte) encargada de estudiar la salud, las enfermedades, la vida y la muerte del ser humano, siendo su principal misión el mantenimiento y recuperación de dicha salud -a través de diagnósticos y tratamientos-, cuando se ve amenazada.
 
La Química por su parte es la ciencia (exacta) que estudia la composición y propiedades de toda la materia existente y, por supuesto, de las reacciones producidas al interaccionar distintos elementos (sin que se alteren en esta reacción).
 
La relación principal entre estas dos grandes ciencias es el hecho más que constatado de que todos y cada uno de los seres vivos tienen constitución química, con lo que toda la naturaleza es química. Así, se puede ver al cuerpo humano como un verdadero “LABORATORIO QUÍMICO”.
 
Ya que la Medicina y la Química tiene esta estrecha relación, por la que gracias a la segunda la Medicina avanza en gran medida, es necesario que los profesionales de la Medicina adquieran CONOCIMIENTOS BÁSICOS de esta ciencia exacta


Autores:
  1. Claudia Cristóbal Alonso (Licenciada en Química; Máster en Gestión y Desarrollo de la Industria Alimentaria; Máster en Gestión en la Calidad en las Organizaciones).
  2. David Calvo Temprano (Autor de libro "Farmacología"; Médico Radiólogo; Doctor en Medicina y Profesor Universitario).

Compartir en:
BÁSICOESPAÑOL